La tarea que os traigo esta semana es una continuación de las dos anteriores, ya que seguiremos utilizando GIMP .
En esta tercera y última parte de edición de imágenes, trataremos de realizar:
- Deformar una cara utilizando una caricatura.
- Crear un gif animado.
Empezaré con la caricatura, para ello deberemos de seguir los siguientes pasos:
- Primeramente abriremos la imagen que queremos editar en GIMP.
- A continuación tenemos que distorsionar la imagen. Para ello iremos a Filtros, Distorsiones y finalmente IWarp.
- En esta sección hemos movido las cejas, la boca y las orejas, pero también hemos agrandado los ojos.
- Cuando terminemos tenemos que ir a animación para animarlo y vamos a seleccionar 50 fotogramas, aunque puede ser cualquier otro número. En el caso de que queráis ver como se reproduce el gif tendréis que entrar en Filtros, Animación y Reproducción.
- Para finalizar el trabajo, tendremos que exportarlo, pero el archivo tiene que terminar en gif.
https://www.gettyimages.es/search/2/image?family=editorial&phrase=alexia%20putellas bajo la licencia CC BY-NC-SA 3.0
Para realizar el collage he utilizado Befunky.
Para crear el gif lo primero que tendremos que escoger será una secuencia de imágenes, para ello he buscado una secuencia de pájaros en google y he aplicado filtros a mi búsqueda para que tuviera licencia.
- Una vez que hemos escogido la imagen iremos a GIMP para recortar los pájaros uno por uno.
- A continuación volveremos a abrir GIMP y vamos a Archivo, Abrir como capas y seleccionamos las imágenes anteriormente recortadas.
- Seguidamente iremos a Ventanas, Diálogos empotrares y Capas. Luego le daremos a Editar atributos de capas y le cambiaremos el nombre a las capas de la siguiente forma: Capa 1 (300ms) (recover), una cosa que deberemos de tener en cuenta es poner las capas por orden.
- Para poder ver el gif le daremos a Filtros, Animación y Reproducción.
- Finalmente lo guardaremos como en la anterior parte de esta tarea, es dicir el nombre del archivo acabado en gif.
https://cdn.pixabay.com/photo/2019/11/18/09/05/gulls-4634307_1280.jpg bajo la licencia CCO.
Os dejo por aquí unos vídeos para completar mi explicación:
Espero que os haya gustado y hasta la próxima entrada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario