domingo, 27 de febrero de 2022

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Hola a todos y bienvenidos a la última entrada de esta evaluación.

Hoy os traigo un trabajo sobre la seguridad informática o ciberseguridad. 

Para realizar esta tarea, hicimos un grupo formado por cuatro personas, los cuales eramos: Gema, Kiara, Iván y yo. Hemos utilizado un documento de Google, ya que así podíamos ir trabajando todos a la vez, para realizar la tarea fuimos trabajando sobre la marcha, es decir que cada vez que terminábamos un apartado pasábamos al siguiente y así sucesibamente.

Una vez terminado el trabajo llega la parte individual, así que descargué el documento en pdf para poder añadirlo a esta entrada y para poder ponerlo en formato revista he utilizado esta página Calaméo, la cual ha sido bastante fácil de usar, ya que solo necesitarás el documento en pdf.

Como opinión personal sobre la tarea me ha parecido la mas complicada de la evaluación, pero hay que organizarse bien para poder entregarla a tiempo, por otra parte me ha parecido super interesante ya que he aprendido muchas cosas nuevas, tanto de la información del trabajo como los diferentes usos de los documentos de google.

Os dejo por aquí un vídeo de como insertar el documento en pdf en la entrada por si os sirve de ayuda como me ha servido a mi:




Aquí os dejo la revista y el documento en pdf:


lunes, 14 de febrero de 2022

NUBE DE PALABRAS

Hola a todos!!!

Hoy os traigo una nube de palabras, que es una forma muy visual de aprender nuevos conceptos.

Para este trabajo he utilizado Nube de Palabras, es una página muy sencilla de usar ya que sólo tendremos que escoger la forma de nuestra nube de palabras, darle a donde pone lista de palabras y luego a editar, ahí eliminarás las palabras que estén puestas y cada vez que quieras poner una le irás dando al mas, para finalizar simplemente tendrás que darle a archivo y tendrás la opción de guardarla en el formato que quieras.

Aquí os dejo las definiciones de las palabras que se encuentran en mi nube de palabras que estará insertada a continuación de las definiciones:

RED: es un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro.

TARJETA DE RED: también llamada placa de red, adaptador de red, adaptador LAN o interfaz de res física, es un dispositivo que permite conectar diferentes aparatos entre sí y que a través de esa conexión les da la posibilidad de compartir y transferir datos e información de un aparato a otro.

MÓDEM: es un dispositivo de comunicación que permite la conexión entre computadores y a Internet mediante la transferencia de datos por líneas telefónicas, cables o fibra.

ROUTER: también conocido como encaminador, es un dispositivo que administra el tráfico de datos que circula en una red de computadoras.

HUB: dispositivo que se emplea para concentrar el cableado de una red y ampliarla.

SWITCH: se utiliza para conectar varios dispositivos a través de la misma red.

REPETIDOR: aparato electrónico que recibe una señal electromagnética y la vuelve a transmitir amplificada.

LAN: red de comunicación entre ordenadores situados en el mismo edificio o en edificios cercanos, de forma que permite a sus usuarios el intercambio de datos y la compartición de recursos.

WLAN: red de área ocal que conecta equipos sin necesidad de cables.

PCL: es un lenguaje de descripción de páginas muy sofisticado.

WIRELESS: tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de propagación físico, sino que se utiliza modulación de ondas electromagnéticas, radiaciones o medios ópticos.

WIFI: tecnología de conexión inalámbrica que permite conectar a Internet equipos electrónicos, mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la transmisión de la información.

ETHERNET: determina las particularidades físicas y eléctricas que debe poseer una red tendida con este sistema.

RJ45: es un conector que se utiliza para conectar a redes dispositivos mediante un cable cuando usamos el sistema Ethernet.

PUERTO: punto de conexión de un ordenador u otro dispositivo electrónico, que los enlaza con algunos de sus periféricos.

INTRANET: red informática interna de una empresa u organismo, basada en los estándares de Internet, en la que los ordenadores están conectados a uno o varios servidores web.

IP: es un protocolo de Internet que asigna una dirección única e irrepetible a cada dispositivo que trata de comunicarse en Internet.

MAC: la dirección Mac es un identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red.

DNS: se trata de un método de denominación empleado para nombrar a los dispositivos que se conectan a una red a través del IP.

PING: es el sistema de medición de la señal de nuestro Internet.

SERVIDOR: conjunto de computadoras capaz de entender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora.

CLIENTE: es un ordenador o software que accede a un servidor y recupera servicios especiales o datos de él. 

TCP/IP: (Protocolo de control de transmisión), es un conjunto de reglas estandarizadas que permiten a los equipos comunicarse en una red como Internet.

WPA2-PSK: es un sistema para proteger las redes inalámbricas.

NETWORK: conjunto de ordenadores conectados entre sí a través de diversos métodos para compartir información y servicios.

PROXY: es un servidor que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente a otro servidor.

P2P: hace referencia a un tipo de arquitectura para la comunicación entre aplicaciones, que permite a individuos comunicarse y compartir información sin necesidad de un servidor central que facilite la comunicación.

Aquí os dejo mi nube de palabras con las palabras anteriormente definidas:




viernes, 11 de febrero de 2022

MURAL COMPARATIVO

Hola a todos y bienvenidos a una nueva entrada, hoy os traigo un mural comparativo sobre los siguientes sistemas operativos:
  • Windows
  • Linux
  • Mac OS
Los sistemas operativos, son un conjunto de programas que nos permite manejar la memoria, el disco, medios de almacenamiento de información y los recursos de nuestro ordenador, como son: el teclado, el ratón...
Para este trabajo he utilizado Padled, una página bastante fácil de usar, para empezar tendremos que registrarnos y a continuación le daremos a crear un padlet. Una vez que lo hayas creado, abajo a la derecha te aparecerá un mas y ahí es donde le darás cada vez que quieras añadir un tema, cuando hayas terminado tendrás que darle a compartir y copiar el enlace para embeberlo al blog. 
Respecto al trabajo añadí las cosas más importantes para que se haga más ameno leerlo leerlo y sin dar mi opinión ya que cada uno tiene su punto de vista, pero a mi por ejemplo los precios de Mac Os me parecen excesivos, aunque te protejan de calquier virus, aparte de que un ordenador el la época que vivimos lo necesita todo el mundo y debería ser accesible para todos.

Aquí os dejo mi mural: 

Feito con Padlet

viernes, 4 de febrero de 2022

IMAGEN INTERACTIVA

Hola a todos hoy os voy a hablar, sobre una imagen interactiva, a cerca de las partes del ordenador y de la torre, en la cual he utilizado la página de Genial.ly

Esta página nos permite realizar diferentes tipos de trabajos como infografías, presentaciones...Además es muy fácil de utilizar por lo que no te hará falta ver ningún tutorial para utilizarla.

Con respecto a la tarea me ha parecido muy interesante ya que estás aprendiendo sobre las partes de un dispositivo que hoy en día lo utilizamos practicamente a todas horas.

Aquí os dejo embebida mi imagen interactiva:




EDICIÓN DE AUDIO CON AUDACITY

 Hola a todos y bienvenidos a una nueva entrada. La tarea de hoy consiste en crear un audio usando Audacity . Mi audio es un micro-relato de...